
Cómo la terapia de sonido puede ayudar a nuestros perros
¿La terapia de sonido te hace pensar automáticamente en olas suaves rompiendo en la orilla, en el delicado susurro de las hojas en un bosque o en el rítmico sonido de la lluvia en la ventana? Pues bien, la terapia de sonido va mucho más allá de tu lista favorita de yoga: puede ser una herramienta excelente para ayudar a los perros a superar el miedo a los ruidos y mantenerse tranquilos y contentos.
En este artículo vamos a explorar qué es la terapia de sonido para perros, cómo funciona y qué técnicas combinadas utilizar para lograr los mejores resultados con nuestros compañeros peludos.
¿Qué es la terapia de desensibilización por sonido para perros?
La terapia de sonido para perros es un método diseñado para ayudar a nuestros perros a adaptarse gradualmente a sonidos fuertes o repentinos, exponiéndolos de manera controlada y positiva. El objetivo es enseñarles que ciertos sonidos son normales y no deben causar miedo o preocupación.
Los perros pueden verse afectados por diversos ruidos, desde tormentas y fuegos artificiales hasta el tráfico o electrodomésticos como aspiradoras y microondas. Los ruidos repentinos pueden ser especialmente difíciles si son inesperados y fuertes, aunque otros sonidos también pueden generar ansiedad si son nuevos o tienen una experiencia negativa asociada.
Para algunos perros, estos sonidos pueden ser profundamente perturbadores, provocando inquietud durante períodos prolongados tras escucharlos. Por eso es importante que ayudemos a nuestros perros a entender que no todos los ruidos son una amenaza.

¿Cómo funciona la terapia de sonido para perros?
La terapia de sonido para perros se puede utilizar principalmente de dos formas: para exponer a los cachorros a diversos sonidos desde pequeños o para ayudar a perros que ya presentan miedo a los ruidos. Cada enfoque requiere métodos ligeramente diferentes:
En general, la terapia de sonido ayuda a:
● Prevenir y reducir la aversión a los ruidos.
● Promover la calma durante eventos ruidosos, como fuegos artificiales o tormentas.
● Crear asociaciones positivas con sonidos que podrían resultar angustiosos.
Terapia de sonido para cachorros
Introducir a los cachorros a diversos sonidos desde una edad temprana es una excelente manera de prevenir que desarrollen miedos más adelante. Aquí tienes algunas pautas:
● Exposición temprana: Introduce gradualmente a tu cachorro a distintos sonidos a un volumen bajo. Esto integrará estos ruidos en sus experiencias cotidianas y le permitirá enfrentarse a ellos de manera más serena cuando los escuche de forma inesperada.
● Refuerzo positivo: Asocia estos sonidos para perros con experiencias positivas, como premios o momentos de juego, para crear una relación favorable.
● Variar el momento y el lugar: Reproduce los sonidos en distintos momentos y lugares para evitar que tu cachorro los asocie únicamente a un ambiente o rutina específica. ¡No sirve de nada que solo los relacione con estar seguro y cómodo en casa!!

Perros con aversión a los ruidos
Para los perros que ya muestran signos de aversión a los ruidos, la terapia de sonido implica una exposición gradual y controlada a los estímulos que les generan malestar:
● Comienza en un entorno controlado: Utiliza un espacio tranquilo y seguro donde tu perro se sienta a gusto. Empieza cuando esté relajado y receptivo al entrenamiento, preferiblemente en momentos en que no haya ruidos fuertes de por sí (por ejemplo, antes de que se acerque una tormenta), para que tengas el control sobre cuándo y cómo escuchará el sonido.
● Empieza con un volumen bajo: Al principio, reproduce el sonido a un nivel apenas audible, de forma que no provoque miedo. Puede que incluso te resulte imperceptible, ¡recuerda que la audición de un perro es mucho más sensible que la nuestra!
● Aumenta gradualmente el volumen: Incrementa poco a poco el volumen y la duración de los sonidos, permitiendo que la reacción de tu perro te guíe. Si observas que muestra signos de estrés o que no se encuentra relajado, reduce el volumen en la siguiente sesión.
● Consistencia y repetición: La paciencia y la persistencia son fundamentales. Sesiones cortas y regulares son más efectivas que largas y poco frecuentes. También es importante repetir este entrenamiento en distintos momentos del día o en diversos entornos para ayudar a tu perro a generalizar las experiencias positivas.
● Incorpora el refuerzo positivo: Premia los comportamientos calmados con golosinas, elogios o momentos de juego para construir asociaciones positivas.
● Usa ADAPTIL Calm: Un difusor ADAPTIL Calm puede ser una excelente manera de ayudar a que los perros se sientan tranquilos y reconfortados durante el proceso de desensibilización en casa. No tiene efecto sedante; el difusor utiliza mensajes naturales para ayudar a que el perro se sienta más relajado sin provocar somnolencia, por lo que no afectará su capacidad para aprender. Para un apoyo continuo o cuando estés fuera de casa, el Collar ADAPTIL Calm ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Recursos de terapia de sonido para perros
Si no sabes por dónde empezar, recursos como "Sound Therapy for Pets" (disponible a través de Dogs Trust) ofrecen pistas grabadas profesionalmente y guías. Recomendamos utilizar:
● Sounds Scary: Diseñado para ruidos que pueden resultar angustiosos, como fuegos artificiales.
● Sounds Sociable: Ayuda a los cachorros a aclimatarse a los ruidos cotidianos.
● Sounds Soothing: Útil para cambios en el hogar, como la llegada de un bebé.
La música como herramienta calmante
Aunque es algo diferente a la desensibilización mediante sonidos, la música también puede ser una excelente manera de introducir sonidos calmantes para los perros, ¡por lo que merece una mención! Curiosamente, algunas investigaciones sugieren que ciertos géneros tienen efectos relajantes distintos:
● Música clásica: Se ha demostrado que tiene un efecto calmante en los perros, reduciendo el estrés y la ansiedad.
● Reggae y soft rock: Estos géneros también han demostrado ayudar a los perros a relajarse.
● Música específica para mascotas: Existen pistas musicales diseñadas específicamente para mascotas, que incorporan frecuencias y tempos que tienen un efecto reconfortante en los perros.
También puedes probar nuestra música relajante para perros. Estos suaves tonos pueden ayudar a que tu perro se sienta más relajado cuando está estresado, tratando de dormir o se queda solo en casa.
Reproducir sonidos que ayuden a los perros a dormir o relajarse puede ser especialmente beneficioso durante situaciones estresantes, como visitas al veterinario o viajes en coche. Recomendamos combinar la música con ADAPTIL Calm para obtener los mejores resultados.

Otros sonidos reconfortantes
En algunas situaciones, el ruido blanco y los sonidos de la naturaleza también pueden proporcionar confort. El ruido blanco puede enmascarar sonidos externos perturbadores, mientras que los sonidos naturales pueden recordar a los perros experiencias positivas.
Saber qué sonidos resultan reconfortantes para los perros requiere conocer sus preferencias individuales y experiencias pasadas. Por ello, es importante saber a qué sonidos ha estado expuesto tu perro y cómo suele reaccionar ante ellos.
Terapia de sonido para perros: Consejos para el éxito
La terapia de sonido es una herramienta poderosa para desensibilizar a los perros frente a ruidos fuertes y ayudarles a mantener la calma. Recuerda que la paciencia es clave. Con el enfoque adecuado, puedes apoyar el bienestar emocional de tu perro y crear un entorno más armonioso para ambos.
Por último, siempre recomendamos contar con el apoyo de profesionales locales. Entrenadores caninos cualificados, conductores de conducta acreditados o equipos de clínicas veterinarias pueden ofrecerte apoyo adicional y asesoramiento si tu entrenamiento de desensibilización no progresa como esperabas.
Para más consejos e información sobre el cuidado de tu peludo, no olvides consultar todos nuestros artículos online. O, si prefieres recibir nuestra ayuda directamente en tu bandeja de entrada, suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos informado con las últimas guías y novedades de ADAPTIL.