¿Quieres suscribirte a nuestro blog?
Poder hacer que tu perro se calme por la noche es importante tanto para ti como para tu cachorro. Si estás leyendo este artículo, imaginamos que tienes un perro bastante inquieto en casa que lucha por calmarse por la noche. Bueno, ¡no temas! Estamos aquí para ayudarte y para aconsejarte sobre cómo puedes enseñar a tu perro a calmarse por la noche.
Al igual que nosotros los humanos, los cachorros pueden tener dificultades para dormir por la noche. Las razones varían y pueden aparecer en la vida de tu cachorro en cualquier momento. Algunas razones por las que tu perro puede estar inquieto por la noche incluyen:
- No está cómodo, ya sea por la ropa de cama, la temperatura o la ventilación.
- Si es un perro joven, es posible que le estén saliendo los dientes, que esté demasiado cansado o que necesite ir al baño.
- Puede que no le guste estar solo.
- No se siente cómodo con el nuevo entorno o la rutina.
- Tiene un problema médico que le molesta.
- Hay ruidos que le molestan. (Animales afuera, encendido de la caldera o incluso recogida de basura a primera hora de la mañana).
Si has detectado una de estas situaciones, es probable que, por la noche, te resulte difícil intentar calmar a tu perro. Continúa leyendo para descubrir algunas reglas generales que puedes implementar y que le permitirán a tu perro prepararse tranquilamente para ir a dormir.
Consejos para dormir
Los consejos para dormir son individuales y específicos para ti y para tu familia. Sin embargo, descubrirás que el consejo para un nuevo cachorro o un cachorro realojado es tenerlo, al principio, en tu habitación. ¡Así se sentirá tranquilo y seguro! Y, para ello puedes utilizar una jaula o una cama para perros, ¡lo que funcione mejor para ambos! Con el tiempo, podrás trasladarlo gradualmente al lugar donde te gustaría que duerma de forma habitual.
¡Para cualquier cachorro, estar solo da miedo! Acaba de dejar a su familia canina y la seguridad que le brindaba su presencia. ADAPTIL Junior puede ayudar a tu cachorro a adaptarse a su nuevo hogar ayudándole a sentirse tranquilo y seguro. Las feromonas de nuestros productos imitan las que libera su madre cuando ella brinda tranquilidad a sus cachorros, de forma que atraen a los perros. Si tienes un perro mayor, como un perro de acogida o de rescate , ADAPTIL Calm puede ayudarte de forma similar.
Rutina antes de acostarse
Es posible que hayas escuchado esto una y otra vez, pero las rutinas son muy importantes para los perros. Ayudan a predecir acontecimientos, lo cual es importante para su bienestar, además de ayudarle a ser un perro menos nervioso. Como parte de su rutina a la hora de acostarse, puedes intentar incluir algún estímulo físico o mental que le ayude a cansarse. Es importante intentar evitar cualquier cosa que pueda excitarlo o animarlo mucho. ¡Detectamos que, dar de comer o jugar al escondite usando golosinas, funciona bien!
Cuando se acerca la hora de acostarse y las cosas se están calmando, asegúrate de planificar un último viaje al baño. Esto puede hacer que, durante la noche, tu perro no vaya al baño con tanta frecuencia, si es que necesita hacerlo.
Otro consejo sería mantener la calma y utilizar un tono bajo cuando hables con tu perro. Cuando enseñamos a un perro a tranquilizarse por la noche, queremos que todo sea muy tranquilo y casi aburrido. Piensa en lo que harías tú para tranquilizarte por la noche. Podría ser algo como leer un libro o tomar un té, ¿verdad? Pues queremos hacer lo mismo con tu perro. Prepararle para el éxito nocturno te ayudará a pasar la noche sin interrupciones.
Entrenamiento para el éxito
Es importante recordar los elogios cuando se está enseñando a un perro a permanecer calmado. Puedes intentar entrenar de forma “tranquila” creando escenarios en los que animes a tu cachorro a entrar en su jaula o en su cama. Cuando tu cachorro se instale allí, aunque sea por un momento, ¡recompensa, recompensa, recompensa! Desarrollar una asociación positiva con su área para dormir le ayudará a sentirse seguro y cómodo en esa zona. Esta recompensa puede ser cualquier cosa, pero recomendamos usar el premio favorito de tu cachorro o incluso simplemente un elogio tranquilizador como "buen niño/niña".
Una cosa clave que debes recordar es recompensar siempre a tu cachorro cuando esté tranquilo; de lo contrario, podrías recompensar accidentalmente un tipo de comportamiento incorrecto.
Interrupciones inevitables
Es posible que, cuando empieces a enseñarle a tu perro a calmarse, surjan algunos obstáculos por el camino. No te desanimes, esto es completamente normal. Especialmente si tienes un cachorro joven o un recién rescatado, ¡son perros que pueden no estar seguros de su entorno!
Te recomendamos que, si tu cachorro te despierta por la noche, no lo ignores. ¡Quizás necesita ir al baño! En este caso, asegúrate de mantener la interacción al mínimo y trata de no excitarlo, ya que podrías reforzar, accidentalmente, este comportamiento. En este momento también deberás realizar una revisión rápida de tu perro para asegurarte de que no esté herido o enfermo. Ignorar a tu cachorro puede ser estresante para él y puede afectar la calidad de su sueño, y no le ayudará a aprender a calmarse.
Si estás interesado en aprender más sobre cómo enseñar a un perro a calmarse, ¡ponte en contacto con nosotros! Nos encanta ayudar en todo lo que podamos. También puedes mantenerte informado con nuestros últimos consejos, guías e información de productos suscribiéndote a nuestra newsletter.
Le informamos que al introducir sus datos personales acepta el tratamiento de los mismos con la finalidad de gestionar su inscripción y participación en el concurso. Asimismo, de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos, le comunicamos que el Responsable del Tratamiento de sus datos personales es CEVA SALUD ANIMAL, S.A. (en adelante, CEVA), sociedad domiciliada en Avenida Diagonal, nº 609 - 615, Planta 9, 08028, Barcelona. Los datos serán tratados con el fin gestionar su inscripción al concurso y facilitarle las notificaciones pertinentes relativas a la misma. Le informamos que sus datos pueden ser comunicados a terceros proveedores para organizar cualquier gestión que se derive de su inscripción. No se prevén cesiones ni transferencias internacionales de tales datos. Igualmente, le informamos que trataremos sus datos mientras sigan siendo pertinentes para las finalidades por la que se recabaron y siempre y cuando Ud. no retire su consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, enviando un correo electrónico a proteccion-datos@ceva.com. Por último, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos correspondiente. Para más información puede consultar la Política de Privacidad de Ceva Santé Animale.