
Descifrando el lenguaje corporal de tu perro cuando estás fuera de casa
A muchos perros les encanta estar fuera de casa: es el momento ideal para liberar toda su energía y pasar tiempo de calidad con sus humanos. Sin embargo, algunos cachorros pueden estar algo nerviosos, y ciertas situaciones pueden ponerlos en alerta cuando están fuera. Por ello, es fundamental saber interpretar el lenguaje corporal de tu perro.
Esta habilidad es muy útil, ya que comprender el lenguaje corporal de tu perro cuando está al aire libre te permite entender cómo se siente realmente. En este blog repasamos todo lo que necesitas saber.
Por qué es importante entender el lenguaje corporal de tu perro
Aprender a interpretar el lenguaje corporal de tu cachorro nos ayuda a comprender qué situaciones puede afrontar y cuáles le resultan desafiantes. Estas señales de nerviosismo en un perro te permiten identificar posibles preocupaciones rápidamente para evitar situaciones que le generen malestar. Esto contribuye a que tu cachorro no desarrolle miedos profundos y se sienta más seguro.
Dicho esto, interpretar el lenguaje corporal de tu perro no solo se trata de identificar sentimientos negativos, sino también de reconocer cuándo se muestra contento. Saber cuándo tu perro está a gusto te permite reforzar su comportamiento positivo con elogios y premios. De hecho, premiar los estados de ánimo y comportamientos felices es excelente para la confianza de tu perro.

Consejos para interpretar el lenguaje corporal canino
Al aprender a interpretar el lenguaje corporal canino, hay algunos aspectos a tener en cuenta. Primero, es importante observar el lenguaje corporal completo de tu perro. Además de fijarte en su postura, ten en cuenta la situación y el entorno en el que se encuentra, ya que su comportamiento puede variar según el contexto. Observar ambos aspectos te ayudará a comprender el panorama general y a tener una idea más clara de cómo se siente tu perro.
También es fundamental recordar que cada perro es único; conocer el comportamiento normal de tu perro y su lenguaje corporal habitual te permitirá notar cualquier cambio específico. Nuestro nuevo Curso de Interpretación del Lenguaje Corporal Canino es una excelente manera de empezar a descubrir cómo interpretar la comunicación de tu amigo peludo.
¿Qué significa el lenguaje corporal de tu perro?
Nuestros perros tienen una forma muy ingeniosa de comunicarnos cómo se sienten a través de su cuerpo, pero para entenderlo es necesario saber qué significa cada señal. Diferentes partes del cuerpo del perro transmiten mensajes distintos. Algunas señales pueden ser sutiles o pasar rápidamente; por ello, es importante saber qué buscar para no perder ninguna.
Lenguaje corporal canino general
● Postura relajada: Si la postura de tu perro es suelta y se mueve de manera fluida, esto indica que está feliz y contento.
● Postura tensa: Una postura rígida o forzada es una respuesta de un perro estresado, que sugiere miedo o preocupación por algo que está ocurriendo o a punto de ocurrir.
● Inclinación hacia atrás: Inclinarse puede ser una manera sutil de reducir la intensidad de un estímulo cuando un perro se siente abrumado.
● Posición encogida o acurrucada: Esta postura es la forma de tu perro de hacerse pequeño y pasar desapercibido ante una situación desafiante.
● Levantamiento de una pata: Tu perro puede levantar una pata cuando se siente aprensivo ante la situación. Además, puede desplazar un poco su peso hacia las patas traseras para estar preparado para alejarse si es necesario.
● Temblor o sacudidas: Si todo su cuerpo tiembla (sin que tenga frío), es una señal de que se siente inseguro y que la situación le resulta estresante.
● Avance brusco: Esto puede indicar que el perro se siente muy amenazado y utiliza su lenguaje corporal para protegerse.

Cola
● Cola meneándose: Si la cola de tu perro se mueve de forma amplia y enérgica, generalmente indica felicidad y simpatía. Sin embargo, un meneo bajo puede señalar incertidumbre o inseguridad.
● Cola entre las patas: Llevar la cola entre las patas es una señal de estrés en el perro, que generalmente significa que tiene miedo.
● Cola erguida: Una cola alta y rígida puede indicar alerta o excitación.
Ojos
● Ojos relajados: Unos ojos suaves y relajados muestran que tu perro está contento y en calma.
● Ojos muy abiertos con pupilas dilatadas: Esta forma ocular se asocia al miedo. También se puede ver el blanco de los ojos (conocido como "ojo de ballena"), lo que es otra señal de inseguridad.
● Entrecerrar o parpadear: Esto puede ser una forma de mostrar deseo de evitar conflictos.
● Mirada fija: Estar concentrado en algo puede indicar gran interés o, en algunos casos, servir como desafío hacia otro.
Orejas
● Orejas relajadas (posición normal): Cuando las orejas de tu perro están relajadas, indica que se siente calmado y contento.
● Orejas echadas hacia atrás: Que las orejas estén echadas hacia atrás sugiere miedo o preocupación; también puede indicar que hay una amenaza percibida.
● Orejas hacia adelante: Si las orejas están dirigidas hacia adelante, muestra alerta o interés. Si se combina con otras señales tensas, puede indicar que tu perro busca protegerse.

Labios y Boca
● Boca relajada: Una boca ligeramente abierta con la lengua en reposo indica un perro contento.
● Sonrisa: No es exactamente una "sonrisa" como la entendemos los humanos, aunque puede parecerlo. Esta señal puede ser una forma de que el perro intente reducir un conflicto social. Durante esta "sonrisa", las comisuras se tiran hacia atrás y los ojos se entrecierran o se cierran fuertemente.
● Lamerse los labios o bostezar: Ambas son señales sutiles de estrés, especialmente si el perro no tiene hambre ni está cansado.
● Mostrar los dientes o gruñir: Es una señal clara de miedo que indica que el perro necesita alejarse o que se le debe dar más espacio.
● Jadeo: Si el perro jadea sin estar caliente, en ejercicio o excitado, puede ser una señal de que se siente incómodo.
Cabeza
● Cabeza erguida: Indica confianza y satisfacción, siendo la forma normal en que los perros mantienen la cabeza.
● Cabeza baja: Tener la cabeza baja puede ser una señal de miedo; es importante observar otras partes del cuerpo para interpretarlo correctamente.
● Cabeza girada: Esto indica que el perro se siente incómodo en una situación y quiere evitarla.
Comportamientos específicos
● Reverencia de juego: Probablemente hayas visto a tu perro en esta postura antes de jugar con otros perros o contigo: baja las patas delanteras mientras mantiene el trasero en alto. Es una señal de un perro feliz que quiere jugar.
● Paseo inquieto o nerviosismo: Esta es una de las señales de un perro nervioso que indica ansiedad o incomodidad.
● Quedarse paralizado: Detenerse en seco y quedarse inmóvil es una señal de miedo; es el intento del perro de crear distancia con aquello que le asusta.
Si notas cambios en el lenguaje corporal de tu perro que te preocupen, o si su comportamiento se vuelve agresivo o difícil de manejar, te recomendamos buscar ayuda de un veterinario o de un adiestrador canino profesional para obtener más asesoramiento.
¿Quieres entender mejor el lenguaje corporal de tu perro? Puedes consultar todos nuestros artículos online o recibir nuestra ayuda directamente en tu bandeja de entrada suscribiéndote a nuestra newsletter.